La investigación como motor central de la academia y el desarrollo de un país, se constituye en pilar fundamental de la formación de los estudiantes de la Universidad Manuela Beltrán. Click para ver la Misión, Visión y el Comité de Bioética en Investigación
Es por ello que la Universidad establece el modelo de investigación con cuatro componentes desde los cuales se rige la Vicerrectoría de Investigaciones, una estructura organizacional y un diseño académico- curricular que garantiza el fomento de la investigación y la proyección a la sociedad.
En la Unidad Virtual se encuentra la Coordinación de Investigación de la UMB virtual, instancia que lidera los procesos.
COMPONENTES MODELO DE INVESTIGACIÓN
Formación en Investigación
Investigación Formativa
Investigación Productiva
Investigación Propiamente Dicha
Formación en Investigación
Articulado en el desarrollo de la formación académica y profesional de los estudiosos, en el cual se desarrollan actividades en los diferentes cursos para estimular el espíritu investigativo de los estudiosos.
Investigación Formativa
Es el conjunto de prácticas desde las cuales se busca desarrollar y afianzar competencias investigativas en los estudiosos
Investigación Productiva
Investigación desde la Universidad y sus articulaciones con la empresa
Investigación Propiamente Dicha
Su objetivo es producir e innovar conocimiento y tecnología para contribuir tanto al crecimiento de la comunidad científica, así como brindar soluciones a la sociedad.
Esos productos son generados por los Grupos de Investigación
Grupo de Investigación UMBVirtual
Informática Educativa
El grupo Informática Educativa está adscrito a la Unidad Virtual de la Universidad Manuela Beltrán, la cual actualmente está en categoría B de Colciencias. El grupo cuenta con dos líneas de investigación: “Docencia y TIC” y “Diseño y desarrollo de recursos educativos digitales”, las cuales se describen a continuación:
CATEGORÍA DEL GRUPO: A
INTEGRANTES
Domingo Alirio Montaño Arias, Doctorado En Genética, Maestría En Biología, Biología.
Ricardo Luciano Chaparro Aranguren, Maestría En Informática Educativa, Esp. Gerencia de Multimedia, Diseño Industrial
Martha Janeth Rojas Quitian,Maestría En Educación, Licenciatura en Química
Daniel Mauricio Sánchez Suarez, Maestría En Educación, Licenciatura en Diseño Tecnológico
Semilleros de Investigación
El semillero de investigación de los programas de Administración de Empresas y Logística de la UMB Virtual tiene como fin la construcción de nuevo conocimiento y la apropiación y adecuación de tecnologías en temáticas propias de estas disciplinas de conocimiento, para plantear soluciones reales y/o particulares a problemáticas de su entorno.
El semillero de investigación “Gastrología” hace parte de los programas de Gastronomía y Administración Turística y Hotelera. Busca promover, generar y fortalecer competencias investigativas en los estudiosos de los programas a partir de la participación en proyectos relacionados con el desarrollo de rutas gastronómicas en el ámbito local.
Este semillero de investigación busca replantear modelos pedagógicos de instituciones educativas oficiales para incluir procesos académicos mediados por TIC. Está conformado por docentes y estudiosos de la maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación, y busca el desarrollo de procesos pedagógicos mediados por las TIC que oriente al desarrollo de competencias digitales en los estudiosos de acuerdo con las exigencias de las políticas públicas planteadas en el Plan Nacional 2014-2018.
Generar espacios de reflexión, análisis, indagación y propuestas de proyectos de investigación que propendan al uso, incorporación y aprovechamiento de los sistemas interactivos digitales en el rol del individuo como consumido o prosumidor de bienes y servicios en la actual sociedad del conocimiento.
Generar espacios de reflexión, análisis, indagación y propuestas de proyectos de investigación que propendan a la integración de las tecnologías de la información y las comunicaciones como herramientas de soporte, fortalecimiento y consolidación de las organizaciones en los diferentes ámbitos del sector económico en nuestro país.